sábado, 30 de mayo de 2015

Resumiendo lo visto hasta ahora, que es mucho


Si has ido leyendo este blog desde la primera entrada, y has ido leyendo las siguientes en orden, ya te digo yo que has aprendido más de Astronomía de lo que piensas. Lo óptimo hubiera sido haber podido salir ahí fuera a buscar las estrellas que he ido nombrando en las entradas, y si me has sido fiel, también sabrás que en muchas ocasiones, además de estrellas, puedes ver algún planeta. Pero bueno, que si no ha podido ser, no pasa nada, porque siempre estarán allí.

Sobre todo quiero que cuando mires hacia arriba en una clara noche sepas que es lo que estás viendo, a qué distancia está, y como funciona o deja de funcionar. Para ello aprendimos mucho sobre las estrellas, sobre su funcionamiento, vida y muerte. Y para entenderlo también fue necesario estudiar algunos conceptos básicos, por ejemplo el átomo, la fuerza de gravedad o el hidrógeno. Espero que con todo eso te quedara un poquito claro. Hemos visto muchos otros conceptos así que por favor, si algo no ha quedado del todo claro o has echado alguna explicación de menos, pregunta, porque intentaré responder lo mejor y más rápido posible.

Los dos planetas que hemos visto hasta ahora son Júpiter y Venus

Y no nos olvidemos de nuestra querida Luna, sin la cual, muy probablemente, todo esto no hubiera sido posible. :-)

Y por supuesto, las constelaciones:

- Cassiopea

No son muchas, es cierto, pero aún queda mucho por ver y pronto aprenderás a buscar las estrellas en diferentes catálogos para ir soltándote poco a poco (iremos despacito) y podremos avanzar cada día más rápido en el conocimiento de los cielos.

La próxima constelación que veremos, por cierto, será Hércules, así que empezaremos por su mitología.

viernes, 29 de mayo de 2015

Historia del Universo V

En Historia del Universo IV se planteó la pregunta: ¿Qué nos deparará el mañana? Bueno, el futuro que nos espera la verdad es que es muy incierto. Vivimos en una época de grandes cambios... La economía, las guerras, la superpoblación o la ecología son temas que deberemos abordar y resolver como especie en los próximos años, si no queremos que todo se nos vaya de las manos.

Queda mucho por hacer, y de momento, el estudio de todo lo que nos rodea ahí fuera nos ayuda a comprender nuestro origen y, por lo tanto, nuestro futuro; pero eso ya es hablando a largo plazo, claro.

De momento, y a corto plazo (y hablando de Astronomía, of course), se pretende estudiar más a fondo el Sistema Solar, pues aún quedan muchas incógnitas por desvelar (Si leíste las entradas sobre Júpiter, supongo que te harás una idea de lo que quiero decir). Por otra parte, el estudio del Universo profundo, así como su formación y evolución están dando mucho que hablar últimamente.

Cuando escribí esta entrada, en el 2015, hablaba en futuro del James Webb Space Telescope, hablé del Perseverance, para el cual no había nombre entonces, claro, o de la misión Osiris-Rex, que trajo material del asteroide Bennu a la Tierra. Qué pasada que ya sean cosas del pasado/presente. 

También hablé de llevar seres humanos a Marte o a algún asteroide, de cambiar la órbita de un asteroide y traerlo a orbitar la Luna, y así ir tomando muestras del mismo.

A todas estas misiones se les asigna un orden de preferencia y se espera a tener fondos. Cuantos más fondos, más misiones. Por ejemplo, recientemente salió en las noticias que parecía que habían puesto ya dinero sobre la mesa para una misión a Europa! Si leíste aquel capítulo, supongo que, al igual que yo, deseas que ese momento llegue cuanto antes!

A largo plazo... Qué tal conquistar otros planetas? Ir a vivir a la Luna? o a Marte? Hacer de Marte un planeta habitable? Obtener materiales de los asteroides? Beber agua de Europa? Todas estas cuestiones están siendo estudiadas en estos momentos... hay proyectos, planes, retos... pero, como digo, debemos ir poco a poco. La única manera de llegar a la meta es empezar a correr.

Terraformación de Marte. ¿Te imaginas vivir en otro planeta?


Ahora toca hacer una recopilación de lo que llevamos visto en este blog (si has ido leyendo las entradas en orden, y después continuamos). 

jueves, 28 de mayo de 2015

Historia del Universo IV

En el siglo XX comienza una nueva era: La Era Espacial. Estos son algunos de los hitos más importantes:

1930. Clyde W. Tombaugh descubre Plutón.

1957. Los rusos ponen en órbita la Sputnik 1. Un mes más tarde, enviarían al espacio a Laika, el primer ser vivo que se manda al espacio.

 

1959. Los rusos mandan 3 naves a la Luna. Luna 1 no alcanza su objetivo y acaba orbitando alrededor del Sol. Luna 2 tiene que hacer un aterrizaje de emergencia y Luna 3 realiza las primeras fotografías de la cara opuesta de la Luna.

Earth's Moon






 




1961. Yuri Gagarin es el primer ser humano enviado al espacio. Completa una órbita alrededor de la Tierra.

1963. Valentina Tereshkova se convierte en la primera mujer en salir al espacio.

1969. Neil Amstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins llegan a la Luna en el Apolo 11.

1972. Eugene Cernan es, de momento, el último hombre en pisar la Luna.

                                        


1977. Voyager 2 y Voyager 1 son lanzadas. Su objetivo es visitar Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

1989. Se lanza la nave Magallanes hacia Venus.  Este año la Voyager 2 pasaría por Neptuno.

1990. Se pone en Orbita el Hubble.

Quedan muchas impresionantes misiones por Citar. En los últimos años la verdad es que se ha hecho muuuucho. Ha sido un resumen extremo, pero espero que te hayas podido hacer una idea general de "La Historia del Universo".

Mañana... ¿Qué nos deparará mañana? Vamos a verlo en Historia del Universo V

miércoles, 27 de mayo de 2015

Historia del Universo III

Entramos en la época de los Grandes científicos. 

Desde Galileo, la ciencia y los descubrimientos científicos aumentan a un ritmo vertiginoso. De algunos de éstos ciéntificos hablaremos (o ya hemos hablado) más detenidamente. Estamos a casi la mitad del recorrido de este blog, y de muchos de ellos, al menos, ya he hablado. Simplemente por nombrar a algunos:

1473- 1543 d.C. Nicolás Copérnico. Afirma que la Tierra y los demás planetas giran alrededor del Sol.

1564- 1642 d.C. Galileo Galilei. Fue el primero en apuntar un telescopio al cielo. Descubrió las lunas de Júpiter y las fases de Venus y con ello demostró que no todo gira alrededor de la Tierra.

1571 – 1630 d.C. Johannes Kepler. Leyes del movimiento.

1625 - 1712 d.C. Giovanni Cassini. Determina la distancia hasta Marte.
  
1629 - 1695 d.C. Christian Huygens. Describe los anillos de Saturno.

1642 – 1727 d.C.  Isaac Newton. Ley de la gravitación universal.

1656 - 1742 d.C. Edmond Halley. En realidad, lo mejor que hizo fue convencer a Newton para que publicara su libro: Principia. Pero hizo mucho más que eso. Se hizo famoso por darle nombre al Cometa Halley. 

1724 - 1804 d.C. Immanuel Kant. Más conocido como filósofo. En 1755 postula que en el Universo hay otras galaxias como la Vía Láctea. Un visionario.

1730 - 1817 d.C. Charles Messier. Crea el catálogo de Messier. 

1731 - 1810 d.C. Henry Cavendish – Descubre el hidrógeno.

1738 - 1892 d.C. William Herschel – Descubre Urano.

1746 - 1826 d.C. Giussepe Piazzi – Descubre Ceres.

1829 - 1907 d.C.  Asaph Hall- Descubre Fobos y Deimos.  

1879 - 1955 d.C. Albert Einstein. Simplemente, un genio. Teoría de la relatividad e inicio de la física moderna.         


Continuemos con la era espacial, la Historia del Universo IV

martes, 26 de mayo de 2015

Historia del Universo II

El ser humano domina el planeta.

Desde que nos pusimos en pie, miramos al cielo. Los hombres de la Prehistoria conocían las estrellas mucho más de lo que nos parece.

Las primeras grandes civilizaciones empezaron a registrar datos, pues pudieron dedicar más tiempo y recursos al estudio de los cielos; los primeros datos fueron en piedra, luego arcilla y finalmente pergamino y papel. Mesopotamia, China, Egipto... Grandes civilizaciones llenas de Grandes astrónomos.

2283 a.C. Se registra el primer eclipse Lunar del que hay constancia, en Babilonia (La cuna de la civilización).

1300 a.C. Astrónomos chinos dejan constancia de la aparición de una nueva estrella cerca de Antares (Estrella principal de la Constelación de Escorpio). Debió de ser apasionante, aún sin saber lo que realmente significaba eso. :-)

                                                               


450 a.C. Llegan los geniales griegos y Demócrito afirma que toda la materia está compuesta de átomos.

352 a.C. Astrónomos Chinos registran una supernova. La explosión de una estrella. Los Chinos hasta ahora han sido, y lo serán durante bastantes años, sin discusión, los reyes de la Astronomía. 

270 a.C. Arato de Solos escribe el Phaenomena, en el que describe 45 constelaciones.

260 a.C. Aristarco dice que la Tierra gira alrededor del Sol.

240 a.C. Eratóstenes calcula el tamaño de la Tierra.

134 a.C. Hiparco crea la conocida tabla de magnitudes aparentes que aún hoy sigue utilizándose (con ciertos arreglos).
                                                                             

100 d.C. Ptolomeo describe el modelo geocéntrico del Universo (La Tierra en el centro del Universo). (Aristóteles estaba de acuerdo con éste concepto, y gracias a él, este modelo seguirá creyéndose como cierto durante 1400 años).  

497 d.C. Aryabhata, astrónomo indio, propone que la Tierra gira sobre sí misma.

570 d.C. Isidoro, Obispo de Sevilla, distingue entre Astronomía y Astrología.

1006 d.C. Supernova más brillante de la historia, posiblemente. Quedan datos escritos de la misma en Europa, China, La India o Japón. 48 años después se registra otra que podría haber superado en brillo a Venus. (No queda registrado en Europa). 

Continuaremos con grandes científicos en Historia del Universo III

lunes, 25 de mayo de 2015

Historia del Universo I

Esta semana toca viajar en el tiempo. Agarraté porque hoy vamos a ir muuuy deprisa!!! Comenzaremos por el principio: El  Big Bang:

Hace ya entre 15.000 y 20.000 millones de años, nuestro Universo (No descartemos la idea de que haya más de uno) se inicia con una enorme explosión. Tras ella se crearían la fuerza de la gravedad, las fuerzas nucleares, se crearían electrones, protones, neutrones… todo esto en fracciones de segundo. Unos minutos después del gran estallido, se empiezan a formar los primeros átomos…

300 millones de años después del Big Bang ya tenemos las primeras estrellas e incluso Galaxias. 



Pasan entre 10.000 y 15.000 millones de años, y dentro de una de esas Galaxias se empieza a formar el Sistema Solar. Esto fue hace 4500 millones de años. El Sol, por cierto, no es una estrella nueva, si no que se crea a partir de restos de otras estrellas que nacieron y vivieron antes que el. (Recomendaría que echases un vistazo a la entrada de "Nacimiento y vida de una estrella").

Hace 4000 millones de años, la Tierra es un lugar Hostil. Volcanes, Tormentas, Terremotos... El efecto de los relámpagos sobre la superficie de la tierra, produce aminoácidos, el componente fundamental de la vida.

Hace 3600 millones de años aparecen los primeros seres vivos unicelulares sobre la tierra. "El Gran Nacimiento" Empieza la lucha por la supervivencia. El azar y la selección natural hará que unos sobrevivan y otros no. Los afortunados empiezan a multiplicarse. 1000 millones de años después algunos de estos seres utilizan el Hidrógeno del agua para crear energía, soltando Oxígeno... y así empieza a cambiar la atmósfera de la Tierra para siempre.

Hace 1000 millones de años ya no solo hay seres unicelulares. Hay seres más complejos: Gusanos, medusas y algas.

Hace 570 millones de años: Explosión Cámbrica. Aparecen los seres con esqueleto duro.

Hace 360 millones de años, empiezan a salir del agua las primeras criaturas.

Hace 250 millones de años: Los Dinosaurios.

Hace 65 millones de años: Un asteroide cae sobre el golfo de México y una nube cubre la Tierra durante mucho tiempo. Los Dinosaurios acaban extinguiéndose.

Los orígenes del Ser humano se han datado en hace 7 millones de años, en África. 6 millones de años después se expandirían por prácticamente toda Eurasia. Hace medio millón de años dominaba Europa y no pasaría a América hasta hace menos de 15.000 años, conquistándola en 2000 ó 3000 años.

Continuemos con Historia del Universo II

sábado, 23 de mayo de 2015

Corona Borealis

Corona Borealis es una pequeña constelación que se encuentra junto al Boyero de los cielos. Es una de esas constelaciones de las que se ve perfectamente lo que representa: Una corona. Eso sí, te tienes que alejar un poco de la ciudad para verla.

Precisamente por esa forma característica, también fue una de las 48 constelaciones del Almagesto de Ptolomeo. 

La corona, por cierto, pertenece a Ariadna, hija del Rey Minos de Creta. El Rey Minos atacó y venció a los Atenienses. Es por esa victoria por lo que éstos, desde entonces, debían mandar 7 jóvenes y 7 doncellas al año para alimentar al Minotauro que tenían en Creta encerrado en un complejo laberinto. Eso fue así hasta que llegó Teseo, del que se enamoró perdidamente Ariadna y que, por supuesto, acabó matando al Minotauro y escapando con su enamorada lejos de Atenas. Pero Teseo la abandonó y fue Dionisio el que la rescató y el que acabó finalmente casándose con ella. El regalo nupcial fue una maravillosa corona que aún brilla en los cielos.

                            

De sus estrellas principales, cabe destacar a α Corona Borealis o Alphecca, de magnitud aparente 2´2. Es una estrella binaria, cuya estrella principal es una enana blanca azulada. (A0V). Su compañera la eclipsa cada 17 días, lo que produce una ligera disminución de su brillo. Se encuentran a 75 años luz. 

Nusakan es la estrella beta, con magnitud aparente +3´66, aunque este valor varía un poco ya que también es una estrella binaria. Se encuentran a 115 años luz y la mayor de las dos estrellas es una A5V. La pequeña es una F2V. 

No me voy a entretener mucho con el resto de las estrellas porque tampoco tienen nombre propio, ni se ven mucho. La tercera en brillo tiene una magnitud aparente de +3´81 y la siguiente +4´60. 

La siguiente constelación que estudiaremos será Hércules... Pero antes, ¿Qué tal si estudiamos un poco de historia? Se viene la serie sobre la historia del Universo. Empezaremos por: Historia del Universo I

¿Cuántas Constelaciones distinguirías ya en la imagen?

viernes, 22 de mayo de 2015

Otros objetos de la Cabellera de Berenice.

- Cúmulo abierto Mel111. Es un cúmulo formado por unas 40 estrellas poco visibles a simple vista que se mueven en el espacio a la misma velocidad, y que se encuentran a unos 255 años luz. Su nombre se lo debemos a Philibert Jacques Melotte, que agrupó unos 250 cúmulos a principios del siglo pasado.

                                         http://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2011/05/comaberenices-etiq.jpg

Pero lo más interesante de esta constelación es lo que no se ve. En ese espacio de cielo se acumulan cientos de miles de galaxias situadas a millones de años luz. Están situadas en una zona comprendida entre β Com y γ Com conocida como Cúmulo de Galaxias Coma Berenices.

http://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2011/05/cc3bamulo-de-coma.jpg

Además de estas maravillas, hay más galaxias dignas de ser nombradas. Se pueden contar hasta 8 elementos del Catálogo Messier, entre ellos, por nombrar alguna:

M64, Galaxia espiral del Ojo Negro.  

                    



M100:
                    

jueves, 21 de mayo de 2015

La Cabellera de Berenice

La Cabellera de Berenice está allí, en el cielo, desde tiempos remotos. Fue el mismísimo Júpiter quien la puso allí tras habérsela cortado la propia Berenice (esposa de Ptolomeo III, Rey de Egipto), al cumplir su promesa de que así lo haría si su marido volvía sano y salvo de la guerra. 



La constelación en sí, aunque ocupa bastante extensión en el firmamento, no tiene mucha importancia, pues sus estrellas brillan poco, siendo sólo 3 de ellas de magnitud aparente inferior a cinco. 

Éstas 3 estrellas forman un triángulo que queda en la recta que se prolonga entre las estrellas Dubhe y Phad (o Phecda), de la Osa Mayor, de longitud 3 veces la distancia entre éstas dos estrellas, y en la dirección de Arturo



Pero lo importante de esta constelación no son las estrellas, si no lo que hay más allá. De momento, vamos a nombrar las 3 estrellas más importantes y dejo la parte, quizá más interesante, para la próxima entrada. 

- Beta Comae Berenices, β Com. Estrella más brillante de la constelación, con una magnitud aparente de +4´26. Es una enana amarilla bastante parecida al Sol, que se encuentra a menos de 30 años luz de tí.

- Diadem, Alfa Comae Berenices, α Com. Se llama así porque se dice, es la diadema de Berenice. Es una estrella binaria compuesta por dos enanas amarillas blanquecinas que se encuentran a unos 60 años luz.  Magnitud aparente +4´32.

- Gamma Comae Berenices, γ Com. De magnitud aparente + 4´35, esta estrella es una gigante naranja que se encuentra a la nada desdeñable distancia de 167 años luz.

Y ahora, pasemos a ver los otros objetos de la Cabellera de Berenice.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Otros objetos en la constelación de Canes Venatici

Querido lector, te presento a M3, uno de los cúmulos estelares más bonitos del cielo:

Cúmulo estelar M3. 

Se encuentra justo en la frontera con Bootes. Puedes verlo en una de las imágenes de ayer. Está más o menos a medio camino entre Cor Caroli y Arturo.

A parte de esto, como ya dije, los Lebreles se encuentran en una zona pobre en estrellas y destacan más, por ejemplo, las galaxias M51 (Galaxia del Remolino), M63 (Galaxia del girasol), M94 ó M106. Éstas tres últimas son galaxias espirales que pueden verse con un telescopio pequeño.

Y la Galaxia del remolino... es una Galaxia espiral simplemente ES PEC TA CU LAR, que puede llegar a verse, además, hasta con unos prismáticos. Tiene una pequeña compañera, NGC 5195.

 Messier51 sRGB.jpg

Si quieres verla a máxima resolución, haz clic AQUÍ.

Y si quieres continuar con otra fascinante constelación, haz clic en: La cabellera de Berenice.

martes, 19 de mayo de 2015

Canes Venatici

Canes Venatici o Canun Venaticorum, también conocida como los Lebreles o los Perros de caza, es una pequeña constelación que precede a Bootes por los cielos.

                                                                    

Si que es verdad que yo allí no veo dos perros, pero bueno, vamos a respetar la decisión de los que en su día sí que los vieron. 
                                         

Como puedes ver en la imagen, los perros son Chará y Asterion. Y van siguiendo a las Osas por el cielo.

No es una constelación importante, ya que se encuentra en una zona del cielo un poco vacía de estrellas. Casi se pueden ver más galaxias que otra cosa.

Sobre sus estrellas principales, su estrella alfa se llama Cor Caroli, (puedes verla en la imagen de arriba, en el collar de Chará, y debajo de una corona). Se llama así en honor a Carlos II de Inglaterra. Tiene una magnitud aparente de 2´89, con lo cual, seguramente podrás verla. Es una estrella binaria cuya componente principal es una enana blanca, F0V, y encuentra a 110 años luz de nosotros.

La estrella beta de la constelación, Asterion, es una enana amarillo blanquecina, muy parecida a nuestro Sol, pero que se encuentra a 27 años luz de el.

Reconozco que esta constelación no ha dicho mucho hasta ahora, pero espérate, porque bastarán dos imágenes para que, quizá, cambies totalmente de opinión. Eso lo puedes ver en la siguiente entrada: Otros objetos de la constelación de Canis Venatici

lunes, 18 de mayo de 2015

Constelaciones alrededor de Bootes

Toca volver a mirar las estrellas.

Recordemos a Bootes, la constelación de la estrella Arturo. Vamos a ver, los próximos días, las constelaciones que la rodean. Por si quieres salir ahí fuera esta semana y echar un vistazo, te dejo la siguiente imagen:



En ella supongo que distinguirás claramente a la constelación del Boyero, a su estrella principal, Arturo y, si eres aplicado, quizá puedas nombrar a alguna otra: Izar, Mufrid, Nekbar o Seginus...

Acuerdaté que para localizar a Arturo, primero has de localizar la Osa Mayor. Las estrellas del pastor de Bueyes se ven bastante bien, y la Corona Borealis, si la noche es muy clara, resulta preciosa... pero ya te digo que a parte de Boyero, es posible que tengas dificultades para ver las constelaciones que lo rodean. ¡¡Paciencia!!

Arturo es posible que sea la estrella más brillante del firmamento. Depende de cuándo salgas a verla, quizás también se pueda ver Júpiter, SaturnoVenus, que la superarán en brillo. 

Los planetas, recuerda, siempre andan por la eclíptica, es decir, el plano de nuestro Sistema Solar. Además, Venus siempre lo verás bastante bajo en el firmamento, al amanecer o al atardecer. Además, los planetas no parpadean. Como ves, no tiene pérdida. 

Ahora vamos a centrarnos en las constelaciones... Empecemos por Canes Venatici


sábado, 16 de mayo de 2015

Radiación Ionizante.

Estos días atrás he comentado que existen dos tipos de radiación: Electromagnética y Corpuscular. Espero que haya quedado más o menos claro de que van. Bueno, si no ya sabes que puedes preguntar poniendo un comentario... lo responderé gustosamente. :-)

La radiación también se puede clasificar en otros dos grandes grupos: ionizante y no ionizante.

Si recuerdas lo que dije en la entrada número cuatro sobre la radiación, un átomo excitado dejará de serlo antes o después. Dejará de serlo, como digo, soltando lo que se conoce como radiación ionizante. Soltará una partícula alfa, una beta, un protón o un neutrón o combinaciones de ellos, y además también puede soltar algún que otro rayo gamma. Éstos son los tipos que existen de radiación ionizante. Ya vimos además como las ondas más enérgicas, son precisamente radiación ionizante.

Lo de ionizante significa que pueden ionizar la materia, esto es, crear iones. Los iones son átomos cargados positiva o negativamente. Si una onda gamma choca con un átomo y le quita un electrón (que como sabes es una partícula de carga negativa), el átomo se convertirá en un ion positivo. 

El hecho de ionizar la materia afecta a los seres vivos. Un rayo gamma que interactúe con una célula puede modificarle el ADN, lo que le provocará una mutación o directamente la muerte. Pero no te asustes, porque primero, no interactúan a menudo y, sobre todo, tienes muchas células. Porque eso sí, rayos gamma recibes que da gusto.

Recorrido de diferentes tipos de radiación ionizante.

Piensa que desde hace millones de años, la radiación cósmica, y la que procede de la Tierra ha existido, y la vida sigue. Y sí... es cierto que existe la radiación artificial, por ejemplo recibes mucha cantidad cuando te haces una radiografía, pero, primero: es por tu bien y segundo: la mayoría de las veces tampoco es para tanto.

De toda la radiación que recibe un ciudadano medio, el 82% de la misma proviene de fuentes naturales, es decir, de los rayos gamma que vienen del espacio hasta la Tierra (Fíjate que en el Sol hay enormes cantidades de reacciones nucleares lo que genera muchos átomos excitados que se desexcitan emitiendo rayos gamma) o de la propia Tierra (Ya que en nuestro planeta existen grandes cantidades de átomos que están excitados ya de por sí). Bueno, del 18% restante, la mayor parte de la radiación que recibe una persona media, 15%, lo recibe de la medicina (radiografías), menos de 1% proviene de la energía nuclear o derivados de la misma (pruebas nucleares, realizadas casi todas ellas en los años 50) y el resto (2%) de radiación que recibimos proviene de diferentes productos de consumo (sobre todo algunas cerámicas, vidrios, hormigón...).

Como cosa curiosa, los rayos gamma que vienen del Sol atraviesan el espacio vacío, y cuando llegan a la Tierra se frenan con los átomos de nuestra atmósfera. Aún así al suelo nos llegan muchos. De la tierra también salen muchos rayos gamma que también nos afectan. La radiación corpuscular se frena mucho más fácilmente, así que raramente llega a nosotros.

Y ya por último, solo comentar que la unidad de medida de la radiación es el Sievert (Sv). El Sievert mide como afecta la radiación al cuerpo humano. La unidad Sievert es una medida enorme. 6 Sv serían suficientes para matarte. La radiación que recibes en España es bastante menos de una millonésima parte de un Sievert cada hora. En un avión recibes 5 microSierverts por hora, 50 veces más. Pero sigue siendo muy baja. En una radiografía dental recibes 10 microSv, pero en un pequeño lapso de tiempo. Si recuerdas, Io, la activa Luna de Júpiter, era un lugar donde existe mucha radiactividad... los valores están en torno a 10 Sv al día (No tengo 100% claro el valor, pero sí que es algo así) algo que te mata en unas horas; pero como sabes, ese mundo está muy lejos. 

Espero que hayas disfrutado aprendiendo sobre la radiación. 

Ahora toca seguir con las constelaciones, fijémonos en las que hay alrededor de Bootes.

jueves, 14 de mayo de 2015

Radiación. Cuarta parte.

Ayer hablé sobre la radiación corpuscular.

Comenté que los átomos, en la naturaleza, normalmente están tranquilitos. Son estables. No les sobra ni les falta nada.

Sin embargo, a veces suele ocurrir (Ocurre con algunos tipos de átomos más que con otros) que los átomos no se encuentran del todo estables. Algo les ha ocurrido que les inquieta. Les sobra algo: O energía o alguna partícula o algo, y tarde o temprano, como todo en esta vida, se estabilizarán. El tiempo que tarden puede variar mucho, desde microsegundos hasta miles de años... pero ese momento llegará.
                              


Así que de repente, lo suelta. Si le sobraba, por ejemplo, un neutrón, emitirá un neutrón, también le puede sobrar un protón o un electrón y si le sobraba una partícula alfa (dos protones y dos neutrones), la soltará igualmente. Éstas partículas salen con mucha energía. Además salen, se puede decir, en forma de onda. Con lo cual la podemos llamar radiación. Y de ahí lo de radiación corpuscular.

En el dibujo de arriba, se muestra como un átomo radioactivo suelta además de una partícula, una onda de Energía, que podría ser una partícula Gamma, por ejemplo, lo cual es una onda, como vimos ayer, muy enérgica: Radiación en estado puro.

Esta radiación se la conoce también como radiación ionizante, que es lo siguiente que veremos.

miércoles, 13 de mayo de 2015

Radiación. Tercera parte.

Hemos visto que hay diferentes tipos de radiación. A priori podrían parecer muy diferentes. De hecho, alguno igual hasta se ha indignado cuando he dicho que las ondas de radio son radiación... pero en fin, es lo que tiene la radiación. Y la ignorancia.  :-P

Al final, Podríamos diferenciar dos tipos de radiación:

-Radiación Electromagnética. Propagación de energía.  (La velocidad en el vacío es de 300.000km/segundo, la que se conoce como la velocidad de la luz. Lo que se mueve ahí son los fotones, que, según como, actúan como ondas o como partículas, pero que mejor lo dejamos ahí). 

-Radiación corpuscular. Propagación de partículas subatómicas (Es decir, de las que forman los átomos). 

La luz visible, los rayos ultravioletas, los rayos gamma… pertenecen al primer grupo. Éstas se diferencian por dos cosas: Por su frecuencia y por su longitud de onda. La frecuencia es el número de ondas que se dan en cada segundo y la longitud de onda es la medida de cada una de éstas ondas.

                      

Lo que marca la energía que tiene una onda es su frecuencia. Es decir, cuanto más rápido ondule una onda, más enérgica es (tiene su lógica, no?).

Entonces, puedes observar en la figura siguiente como las ondas de radio, con una frecuencia mucho menor que las ondas visibles, tienen menos energía. Y los rayos gamma son los más enérgicos de todos:

   



Respecto a la radiación corpuscular, existen también varios tipos. Antes de enumerarlos, solo destacar que éstas partículas también se mueven, podríamos decir, en forma de ondas. 

Básicamente la radiación corpuscular puede ser: Alfa, Beta, Protones o Neutrones. Todas ellas provienen de un átomo (Ya he dicho que son partículas subatómicas). El átomo, además, debe ser inestable, es decir, es un átomo que siente que le sobra algo; que ha sido excitado de alguna manera y ese exceso de energía lo soltará antes o después. Sobre esto hablaremos un poco más en la siguiente entrada: Radiación, cuarta parte.

martes, 12 de mayo de 2015

Radiación. Segunda parte.

En la entrada anterior vimos la definición de radiación, y quizá no quedara muy clara. Vamos a ver si avanzamos un poquito más.

Se podría decir, como resumen, que la radiación es una forma que tienen las partículas o la energía de propagarse en el espacio. Más concretamente, esta forma de moverse tiene que ser ondulatoria. 

                                

Una piedra cae en el agua, y un pajarillo que está en la orilla a 50 metros, se moja. La primera conclusión a la que llegamos es que la piedra debe ser enorme, y la segunda es que parte de la energía del pedrolo al caer al agua se ha trasmitido por la superficie de la misma y lo ha hecho de manera ondulatoria… así puedes hacerte una idea de como la energía puede transmitirse en forma de ondas…

Si vamos un poco más allá, lo que sí es radiación son, por ejemplo, las ondas de radio. Se les llaman ondas de radio, precisamente porque se mueven por el aire en forma de ondas. Con lo cual, podríamos decir que las ondas de radio son radiación. Los rayos del Sol también son radiación, de diferentes tipos además. La luz ultravioleta también es radiación. Lo que usan para hacerte una radiografía, también es radiación… pero, ¿Cuál es la diferencia entre todas ellas? Esta pregunta intentaremos responderla en la tercera entrada sobre la radiación

lunes, 11 de mayo de 2015

Introducción a la radiación.

Sí, toca hablar un poco sobre radiación. Es algo que existe en el Universo desde el principio de los tiempos; hemos vivido y evolucionado como especie con ella toda la historia, pero es algo sobre lo que se conoce muy poco y a lo que se tiene mucho miedo. Es por ello por lo que he decidido dedicarle un pequeño espacio en este blog. Así que espero aclarar algunos conceptos sobre la misma y alguna cosa relacionada con ella en las próximas entradas. Como he ido diciendo desde el principio, cualquier duda o comentario será bien recibido (La verdad es que le dan vidilla al blog) así que no te cortes.

Empezaremos con la definición de radiación según la RAE:

- Energía ondulatoria o partículas materiales que se propagan a través del espacio. 

- Forma de propagarse la energía o las partículas. 

- Radiación ionizante:  Flujo de partículas o fotones con suficiente energía para producir ionizaciones en las moléculas que atraviesa. 

Es posible que no te hayas enterado de mucho. No hay problema. Voy a intentar explicarlo lo mejor que pueda en estos días venideros. Espero con ello aclarar un poco todo este mundillo tan inquietante como ignorado.

                                             

sábado, 9 de mayo de 2015

Personajes célebres IV: Giovanni Domenico Cassini

Genovés nacido en 1625. Astrónomo, ingeniero y un genio, observador de los cielos sin igual. 

A los 25 años ya era catedrático de Astronomía en la Universidad de Bolonia. Nombrado en 1671 director del Observatorio de Paris por el mismísimo Luis XIV. 

                                               

Estuvo mirando el cielo prácticamente toda su vida. Midió el Sistema Solar. Y no es que solo midiera su tamaño, si no que prácticamente midió todo lo que hay dentro del mismo. Estudió Júpiter y sus Lunas, Saturno (descubrió cuatro de sus satélites (Japeto, Dione, Rea y Tetis) y la división de sus anillos que lleva su nombre), estudió Marte, la Luna, observó los cometas, midió con precisión el año terrestre y calculó con precisión también el eje de inclinación de La Tierra. Incluso verificó que la órbita de la Tierra se ajustaba más a un óvalo que a una circunferencia. También midió el tamaño de Francia con gran precisión y creo un mapa mundi con paralelos y meridianos, como nunca se había hecho antes. A él le debemos también, por cierto, el concepto de Unidad Astronómica (U.A.) que, si te acuerdas, son 149 millones de kilómetros, es decir, la distancia de La Tierra al Sol. Y todo esto, entre otras muchas cosas, claro. Parece demasiado para una sola persona, ¿verdad? Así era el genial Giovanni. 

Murió a los 87 años de edad en París, en 1712. Uno de sus dos hijos, Jacques Cassini, continuó su legado, siendo nombrado también director del Observatorio de París. 

Cassini nos ha seguido mandando mucha información de Saturno... de hecho, tuvo el privilegio de viajar hasta allí, pero eso ya es una historia que dejamos para más adelante... Antes, hablemos un poco sobre la radiación

viernes, 8 de mayo de 2015

Lunas de Venus

No has caído en la trampa ¿o sí? Porque Venus no tiene ninguna Luna orbitando alrededor de él. :-P

De hecho, que más da, seguramente las espesas nubes no iban a dejar observar el encanto que tiene una Luna en una clara noche primaveral... (Bueno, tampoco tienen primavera ni nada que se le parezca...)

A cambio, para que no te quedes con las manos vacías y como despedida de la semana de Venus (que espero te haya gustado), te dejo una bonita imagen, es la región Eistla, producida por datos generados por la Sonda Magallanes:

Ahora toca aprender sobre uno de los grandes: Cassini. 

jueves, 7 de mayo de 2015

A las Puertas del Infierno en Venus

Los rusos y los americanos se quedaron con ganas de conocer más sobre Venus, con lo que siguieron mandando sondas.

Hubo que esperar, no obstante, hasta 1975, cuando los rusos, con sus sondas Venera 9 y Venera 10, tomaron la primera fotografía hecha desde la superficie de otro planeta. También lo harían, pero en color, las Venera 13 y 14.  

Aquí tienes la primera imagen tomada desde la superficie de otro planeta. #peloscomoescarpias. 


Desde el suelo, lamentablemente, no nos podíamos hacer una idea de cómo era la superficie de Venus. ¿Era plana o montañosa? A esa pregunta se contestaría con la Misión Pioneer Venus, en 1978. Dicha misión constaba de varias sondas que deberían generar un mapa completo del planeta. Para ello estaba la Pioneer Venus Orbiter, que orbitó hasta 1992 al planeta dirigiendo hacia él sus instrumentos. Realizó un mapa del 93% de la superficie de Venus: 


Se pueden observar dos zonas claramente separadas en el mapa. Son las dos zonas más elevadas de su superficie. Arriba a la izquierda está Ishtar Terra, que es más o menos tan grande como Australia. En el centro de dicho “continente” están los montes Maxwell, cuyo pico más alto tiene la nada desdeñable altura de 11 kilómetros. El otro gran continente, en el hemisferio sur, se llama Aphrodite Terra

La otra parte de la misión Pioneer Venus constaba de 4 sondas que deberían penetrar bajo la capa de nubes para obtener diferentes mediciones de las mismas. Cada sonda cayó en un sitio diferente del planeta y solo una de ellas logró llegar hasta el suelo sin ser destruida. De hecho, siguió mandando información durante una hora. Impresionante. 

En 1989, con tecnología mejorada, llegaría a Venus Sonda Magallanes, que superó ampliamente la información aportada por las Pioneer, realizando un mapa topográfico mucho más completo. Quedó patente, gracias a ese mapa, que Venus es el planeta con mayor número de Volcanes del sistema Solar. El más alto de ellos, casi tan alto como el Everest, se llama Maat Mons. Las llanuras y los ríos de lava se extienden por todo el planeta. Hubo una época, hace unos 500 millones de años, en que la actividad volcánica en Venus fue tremenda, y todo el planeta se cubrió de lava. Ahora la cosa está bastante más en calma. 

Hasta hace poco, la Venus Express enviada por la Agencia Espacial Europea (ESA) ha estado orbitando a la Diosa del Amor, y estudiando el comportamiento de su atmósfera hasta el 8 de diciembre del 2014. Como dato curioso, se ha observado que hay unos enormes vórtices (tipo los de los huracanes) en los polos permanentemente, y en el polo sur, además, es doble.

En el próximo capítulo estudiaremos las lunas de Venus!

                                                 Doble vórtice

miércoles, 6 de mayo de 2015

Acercándonos más al planeta Venus

Como podrás imaginar, para saber qué pasaba debajo de esa espesa capa de nubes, había que acercarse al planeta. Y ahí entraron en juego, de nuevo, USA y la URSS.   

Para el caso de Venus, la primera sonda enviada a Venus fue rusa: La Venera 1. Y fue un fracaso. También falló la Mariner 1 estadounidense pero por suerte no lo hizo su hermana, la Mariner 2. Y fue, de hecho, el primer objeto creado por el hombre que se mandaba con éxito a otro planeta. Corría el año 1962, y la Mariner 2 pasaba a 35.000 km de la superficie del planeta Venus y nos enviaba, por fin, información sobre el mismo. Nos dio la temperatura en la superficie del planeta: Más de 425ºC, suficiente para fundir el plomo, el estaño o el zinc!!! 

Venera 1.

La primera sonda que tocaba la superficie de otro planeta, sin embargo, fue rusa. Fue la Venera 3, y lo consiguió en 1966. Lamentablemente, aunque así fuera, no pudo mandarnos información ya que perdió la comunicación con la Tierra nada más atravesar la espesa capa de nubes venusianas. 

La siguiente en llegar a Venus fue Venera 4. Esta sí consiguió mandarnos datos tras atravesar las primeras nubes. Midió la atmósfera y supimos entonces que estaba compuesta prácticamente en su totalidad por dióxido de carbono o CO2 (96´5%). También había nitrógeno (3´5%) y otros gases, dióxido de azufre entre ellos. Midió la enorme presión que hay debajo de las nubes. Y fue precisamente debido a ésta gran presión por lo que no pudo completar su misión con éxito, ya que bajó más lento de lo que habían calculado y se quedó sin batería a 24 km de la superficie, cuando ya había nada más y nada menos que una presión 20 veces mayor que la de la que estás soportando en estos momentos.

Siguieron enviando sondas a Venus, pero ninguna como la Venera 7, capaz de soportar enormes presiones y por lo tanto, con el claro objetivo de posarse sobre la superficie venusiana. Y así cumplió su cometido en 1970. Midió una presión comparable a la que hay a más de 900 metros de profundidad en el océano, es decir, unas 90 veces la presión que hay en la superficie terrestre. 

Imagen artística de Venera 7 sobre Venus.

La enorme presión en la superficie de Venus, por cierto, se debe a su espesísima capa de nubes. Aquí en la Tierra, la presión que estás soportando en estos momentos se debe al peso de toda la atmósfera que hay sobre ti. Si te metes en el mar, al peso de la atmósfera le tienes que sumar el peso del agua, y, como sabes, el agua pesa mucho más que el aire, y es por eso por lo que a 10 metros de profundidad, la presión que soportas es el doble de la que soportas en la superficie. Pues bien, si la presión en Venus es 90 veces mayor que en la Tierra, es porque la atmósfera pesa 90 veces más que la de la Tierra. Imagina lo densa que es. Como una niebla espesa de verdad de la buena, de las de cortar con cuchilla de Albacete. Pero además no te la imagines con agua, porque prácticamente no hay agua en la atmósfera... Es prácticamente dióxido de Carbono, Nitrógeno y Azufre. Y hay unas tormentas bestiales, con rayos y truenos que deben retumbar de un modo brutal, ya que el sonido se propaga mejor en una atmósfera tan densa. Y también llueve… pero ácido sulfúrico y sulfuro de plomo! Lo que pasa que se evapora antes de llegar a la superficie por el calor que hace.

¿Aún sigues queriendo hacer un viajecito a Venus?

No se sí te vas haciendo a la idea de lo difícil que debe ser el día a día en Venus, con temperaturas cercanas a los 500ºC, noches de medio año, presiones insoportables, rayos y truenos, una densa niebla tóxica y lluvia de ácido sulfúrico. Desde luego, el que pensó en llamarlo Diosa del Amor, no sabía lo que tenía entre manos.

Todavía podemos acercarnos un poco más: A las puertas del infierno en Venus.

martes, 5 de mayo de 2015

Características generales de Venus

Venus se parece mucho a la Tierra. Al menos en cuanto a tamaño se refiere. Una imagen vale más que mil palabras:

Comparación de tamaño Venus-Tierra

Venus, creo que puede apreciarse en la imagen, es ligeramente más pequeño que la Tierra. Su radio es de 6000km, es decir, un 95% del de la Tierra.

Es también menos denso: Su masa es un 81% de la masa de la Tierra, con lo cual, la fuerza de la gravedad que maneja es muy similar.

La órbita de Venus tiene un radio medio de 108 millones de kilómetros (La de la Tierra 150) y es prácticamente una circunferencia. El año Venusiano dura 225 días… pero lo curioso es que un día en Venus dura ¡243 días! ¡Más de un año! Y además de eso, no gira como todos los planetas, si no que lo hace al revés. Pero eso no se supo hasta finales del siglo pasado, cuando se pudieron utilizar radares y cosas de esas… porque mirándolo simplemente desde la Tierra no se puede saber como gira ya que la atmósfera del planeta es tan densa que no se puede ver a través de ella.

Fue Mikhail Lomonosov, en 1761, el primero que vio lo que podía ser la atmósfera de Venus y 29 años más tarde, Johann Schröter lo confirmaría. La atmósfera es tan densa que todo el planeta se ve igual en todas partes, como una canica, sin dejar vernos lo que contiene bajo esa espesa capa de nubes.
 
                              
 
Así que, como digo, hasta hace poco más de 50 años no sabíamos mucho sobre el planeta. Pero entonces llegaron los infrarrojos, la luz ultravioleta, el radar. Y fue entonces cuando nos dio la primera sorpresa. Venus gira asombrosamente lento y encima, ¡Al revés! Puede deberse quizá a un impacto sobre el planeta o incluso un efecto de su densa atmósfera. Sea como fuere, las noches sí duran mucho para un Venusino, pero por el día tampoco es que gocen de mucha claridad con esa espesa capa de nubes... y además, como el eje de inclinación del planeta es de tan solo 3º (frente a los 23º de la Tierra), tampoco hay estaciones, con lo cual, la temperatura es igual todo el año.

Pero lo más interesante llega cuando nos acercamos todavía más al planeta: Acercándonos más a Venus.

lunes, 4 de mayo de 2015

Venus

Siempre he oído decir que Venus es la primera estrella que aparece en el cielo, y seguramente tú también. De hecho, de pequeño a veces esperaba a que anocheciera para ver la primera estrella y así señalarla diciendo que era Venus. Quizá algún día acertara, pero posiblemente muchas de las veces puede que estuviera mirando a Júpiter, Saturno o a Sirio, por ejemplo. 

Venus es el segundo planeta más cercano al Sol. (Como sabes, el más cercano es Mercurio).

Imagínatelo en el espacio, Venus estará situado muchas veces o entre la Tierra y el Sol o al otro lado del Sol. Esto quiere decir que en ambos casos será difícil verlo; uno porque solo estaría allí de día, con lo cual, por el enorme brillo del Sol, no lo podemos ver, y el otro, porque el Sol se interpone entre la Tierra y Venus. Así que solo será posible verlo cuando esté acercándose a la Tierra o alejándose de ella.

                         Archivo:Venus orbita.png

Venus, después del Sol y de la Luna, es el objeto más brillante que puede observarse en el cielo. Eso ha hecho, como te podrás imaginar, que nunca haya pasado desapercibido a los ojos de nuestros antecesores. En India lo llamaban Shukra, en China Jin-Xing, los babilonios Ishtar, los fenicios lo conocían como Astarté, los mayas Chak-ek y los Egipcios Tiomoutiri y Ouaiti. Como ya hemos visto en alguna ocasión, los griegos asimilaron parte de la cultura egipcia. A Venus lo pasaron a llamar Phosphoros “portador de la luz” y Hesperos “La estrella de la Tarde”. 

El hecho de que tuviera dos nombres tiene que ver también con la situación del Sol y de la Tierra. Como ya he dicho, hay dos momentos en los que se puede ver a nuestro vecino desde aquí, (En la imagen de arriba, además, fíjate que también tiene fases, como la Luna!!) en uno, Venus está a un lado de la Tierra y en el otro caso está en el lado opuesto. Así que lo vemos o por la izquierda o por la derecha, lo cual significa, en el amanecer y en el atardecer. Así que en vez de un astro, los egipcios y, por lo tanto los griegos, pensaban que veían dos cuerpos diferentes. 

Los mismos griegos solucionaron el embrollo. Fue Pitágoras uno de los primeros en proponerlo. El nombre que le pusieron entonces fue Afrodita, la Diosa del Amor.

Los romanos también lo denominaron como su propia Diosa del amor: Venus.

Vamos a estudiar sus principales características.